POETAS ECUATORIANOS

POETAS ECUATORIANOS





Los poetas ecuatorianos más reconocidos fueron algunos de los escritores más influyentes del siglo XX, los cuales encontraron en el contraste de los problemas políticos y sociales con la belleza de su país un bastión para escribir.

1- Gonzalo EscuderoGonzalo Escudero, nacido en Quito el 28 de septiembre de 1903 y muerto en Bruselas el 10 de diciembre de 1971, fue un poeta y diplomático ecuatoriano.

2- Karina GálvezKarina Gálvez, nacida el 7 de julio de 1964 en Guayaquil, es una poetisa ecuatoriana-americana.
Residió en el estado de California en los Estados Unidos desde 1985 hasta 2012 y desde entonces vive de nuevo en Ecuador. Estudió Economía en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y obtuvo un título en Turismo y Bienes Raíces de la California Travel School. Habla además del inglés, el francés, italiano, alemán y portugués.

3- José Joaquín de OlmedoJosé Joaquín de Olmedo y Maruri, nacido en Guayaquil el 20 de marzo de 1780 y muerto en la misma ciudad el 19 de febrero de 1847, fue un Presidente del Ecuador y poeta.
Era el hijo del capitán español Don Miguel de Olmedo y Troyano y la Guayaquileña Ana Francisca de Maruri y Salavarría.
Durante su vida se dedicó a la creación de novelas, sonatas, poemas, entre otros. El tema común de sus producciones era el patriotismo.

4- Jorge Carrera AndradeJorge Carrera Andrade, nacido en Quito el 18 de septiembre de 1903 y muerto en la misma ciudad el 7 de noviembre de 1978, fue un poeta, historiador y diplomático ecuatoriano.
Estudió Filosofía y Letras en España y posteriormente estudió Relaciones Exteriores en Francia. Sirvió como cónsul y embajador ante numerosos países en América, Asia y Europa.

5- Ernesto Noboa y Caamaño
Ernesto Noboa y Caamaño, nacido en Guayaquil el 2 de agosto de 1889 y muerto en Quito el 7 de diciembre de 1927, fue un poeta ecuatoriano. Noboa y Caamaño era procedente de una familia adinerada en la ciudad de Guayaquil. Durante su niñez sufrió constantes neurosis que eran aplacadas con morfina.

6- Humberto Fierro
Humberto Fierro, nacido en Quito en el año de 1890 y muerto en la misma ciudad el 23 de agosto de 1929, fue un poeta ecuatoriano. Fierro era procedente de una familia adinerada, hijo de Enrique Fierro Rosero y Amalia Jarrín Zapata.

En 1919, Fierro publicó su primer libro titulado El laúd en el valle y su segundo libro Velada palatina llegó a ser publicado hasta 1949, 20 años luego de su muerte. Su inspiración vino de la lectura de autores tales como Baduelaire, Rimbaud, Verlaine y Hugo.

7- Medardo Ángel Silva
Medardo Ángel Silva, nacido en Guayaquil el 8 de junio de 1898 y muerto en la misma ciudad el 10 de junio de 1919, fue un poeta ecuatoriano.

Silva era procedente de una familia de clase trabajadora. No obstante, atendió a una prestigiosa escuela durante su niñez y llegó a trabajar en el periódico “El Telégrafo” de la ciudad.

8- Arturo Borja
Arturo Borja Pérez, nacido en Quito en el año de 1892 y muerto en la misma ciudad el 13 de noviembre de 1912, fue un poeta ecuatoriano.

De alta cuna, Borja era descendiente directo de Juan de Borja, III duque de Gandía, nieto del Papa Alejandro VI, y Enríquez de Luna, nieta del rey Fernando II de Aragón. Su padre, Luis Felipe Borja Pérez, lo envió a parís por problemas médicos con su ojo y fue allí donde adquirió dominio del francés.

Sus inspiraciones directas fueron los versos de Verlaine, Mallarmé, Rimbaud, Samain y Baudelaire. Borja contrajo matrimonio con Carmen Rosa Sánchez Destruge el 15 de octubre de 1912, menos de un mes previo a su suicidio. Mantenía amistad con Humberto Fierro y Ernesto Noboa Caamaño. Murió por una sobredosis de morfina.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La poesía en Ecuador